Nueva definición del taichi de síntesis
Gestos lentos, movimientos suaves, y ejecución armoniosa para mejorar la rapidez y la fuerza. Secuencias técnicas, que activan en profundidad cada parte del cuerpo, desarrollando una sincronía y un dinamismo físico que generan, a cualquier edad, la energía vital que es la base concreta del bienestar.
El Jisei-taichi chuan es una nueva definición del taichi de síntesis, con el objetivo de reforzar la salud y procurar el bienestar. Las secuencias técnicas han sido reelaboradas para garantizar un crecimiento energético continuo y para enriquecer gradualmente el registro gestual del cuerpo. Desde este punto de vista, el Jisei taichi chuan puede ser considerado la parte dinámica de la práctica del jisei-kiko. Analizado desde el punto de vista técnico, el Jisei-taichi chuan tiene muchos puntos en común con el taichi de combate. En este sentido, aunque las aplicaciones y las definiciones sean distintas, la forma de taichi, el taichi chuan sigue siendo la misma, puesto que todos los gestos nacen de las técnicas de combate. Así, el conocimiento del sentido marcial y la aplicación al combate de cada técnica permiten adentrarse en el movimiento, asimilar su lógica y mejorar la práctica, incluso si se practica sólo para buscar el bienestar.
El sistema de pensamiento del taichi es muy antiguo en China: el taichi es la integración dinámica de dos elementos opuestos, el yin y el yang, y se encuentra en el origen de todos los fenómenos del universo.
Taichi chuan significa literalmente “arte del combate según el principio de taichi” (principio de yin e yang en el sentido no místico). Mientras que la filosofía del taichi es muy antigua, el taichi chuan es una escuela relativamente reciente que nace oficialmente en 1870. Existen hoy en día muchas escuelas y estilos de taichi.
La práctica de taichi tiene que ser asociada a una constante visualización mental de lo que hacemos, visualización que produce sensaciones corporales concretas. Por ejemplo, si uno mueve lentamente las manos imaginando haberlas hundidas en el agua, puede lentamente percibir una resistencia concreta, como si estuviesen realmente en el agua. En la ejecución del taichi es esencial desarrollar este tipo de sensación que permite aguzar el sistema nervoso, que dirige nuestras acciones. A través de esta práctica, la lentitud y la armonía de los gestos desarrollan la fuerza y la rapidez. Además, esta manera de entrenarse va concretando la sensación de que todos los movimientos nacen en el interior del cuerpo. Eso convierte en agradables y benéficos los ejercicios que luego llevan a la salud y el bienestar.
El Jisei-taichi chuan está compuesto de tres partes, y cada una está dividida en dos secciones. A su vez, estas seis secciones se componen de 320 movimientos y posturas técnicas. Puesto que algunos movimientos y posturas se repiten - cada una representa una o más técnicas de combate - podemos identificar 93 posturas específicas en la ejecución del kata.
Para practicar de manera eficaz y correcta el Jisei-taichi, es necesario memorizar estas 93 posturas. Paralelamente, es posible entrenarse en el kiko al nivel de shoshuten (que precede el nivel de daishuten). En la práctica del kiko a este nivel, los movimientos son similares a los movimientos del taichi. Así podemos entrenar de manera específica el aspecto energético de modo agradable y eficaz.
< Prev | Next > |
---|